“Dime lo que comes y te diré quién eres”. Anthelme Brillat-Savarín

Algo muy preocupante está pasando: el cáncer de colon se ha convertido en el tipo de cáncer más diagnosticado en España. Sí, el más común. Cuando yo estudiaba la carrera, ni siquiera estaba entre los primeros —era el tercero—, y ahora ha subido al primer puesto. ¿Qué ha cambiado en tan poco tiempo? Como profesional de la salud, creo que es urgente hablar de esto: por qué está aumentando tanto, cómo influye la alimentación y qué podemos hacer, desde hoy mismo, para prevenirlo.

🚨 ¿Por qué están aumentando tanto los casos?

El cáncer de colón y recto ya no es sólo de «personas mayores» (la edad media en 2022 era alrededor de 70 años). Cada vez se detecta en personas más jóvenes, incluso menores de 50 años. Detrás de este aumento hay varios factores, pero uno destaca sobre los demás: nuestros hábitos de vida han cambiado drásticamente. Cómo indica la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), «entre los factores de riesgos para desarrollar carcinoma colorrectal, se incluye el alcohol, el tabaco, la obesidad,  el sedentarismo y el seguir una dieta no saludable».

🍔 ¿Qué tiene que ver la alimentación?

A través de la dieta incorporarnos compuestos cancerígenos o antioxidantes que influyen en nuestra salud. Además, una mala alimentación contribuye al riesgo de obesidad que es un factor de riesgo para varios tipos de cáncer, incluido el de colón, así como para otras enfermedades no transmisibles.

✅ ¿Qué podemos hacer desde ya?

Como nutricionista, te digo con total claridad: tenemos mucho poder en nuestras manos. Estas son algunas acciones reales que pueden marcar la diferencia:

🗣️ Conclusión: no miremos para otro lado

El cáncer de colon va en aumento, pero no es inevitable. Una parte muy importante de la prevención está en lo que comemos y cómo vivimos. A día de hoy estamos teniendo una vida muy acelerada y rápida, consumimos cada vez más productos preparados y estamos olvidando el preparar las comidas con productos frescos y priorizando los alimentos de origen vegetal. Además, cada vez pasamos más horas sentados y nos cuesta la vida encontrar tiempo para hacer algo de ejercicio de manera ocasional. A esto se le aumenta el nivel de estrés por motivos laborales, familiares… pero hay que pararse y empezar a cuidarse, porque sino, puede que sea demasiado tarde. Por eso es tan importante hablar de esto, hacer ruido, informar y tomar decisiones más conscientes cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *