“Dime lo que comes y te diré quién eres”. Anthelme Brillat-Savarín

Alimentación como factor protector contra el cáncer

La relación entre la alimentación y el cáncer es un tema de gran interés ya que lo que comemos y cómo lo hacemos puede aumentar o disminuir el riesgo de padecer un cáncer. Una dieta equilibrada no solo fortalece nuestro sistema inmunológico, sino que también puede desempeñar un papel crucial en la prevención y el manejo de esta enfermedad. En esta sección exploraremos cómo ciertos patrones alimenticios pueden contribuir al desarrollo del cáncer, cuáles son los factores de riesgo nutricionales asociados y cómo podemos tomar decisiones informadas para mejorar nuestra salud.

Alimentación saludable en pacientes con cáncer
Cuenco de alimentos saludables

Cómo una dieta saludable puede ser protectora

  • Aumentar el consumo de alimentos ricos en antioxidantes:
    Los antioxidantes, presentes en frutas y verduras de colores brillantes (como berries, zanahorias, espinacas y tomates), combaten el estrés oxidativo y protegen las células del daño.
  • Priorizar grasas saludables:
    Ácidos grasos omega-3, presentes en pescados grasos, nueces y semillas de lino, ayudan a reducir la inflamación y pueden tener efectos protectores. Los pescados se han relacionado con la disminución del riesgo de padecer cáncer de colon.
  • Incluir alimentos antiinflamatorios:
    Cúrcuma, jengibre, ajo y té verde contienen compuestos que disminuyen la inflamación crónica, un factor relacionado con la progresión del cáncer.
  • Optar por hidratos de carbono integrales y ricos en fibra:
    Cereales integrales, legumbres y vegetales de hoja verde no solo favorecen la salud digestiva, sino que también ayudan a mantener niveles estables de azúcar en sangre.

Factores de riesgo nutricional en el cáncer

Consumo de carnes rojas y procesadas

¿Por qué es un riesgo?

  • Las carnes procesadas (como salchichas, embutidos, tocino y jamón) contienen aditivos como nitratos y nitritos, que pueden convertirse en compuestos cancerígenos durante la digestión. Además, al cocinar carnes rojas a altas temperaturas (asado, fritura, parrilla), se generan aminas heterocíclicas y hidrocarburos aromáticos policíclicos, sustancias que dañan el ADN celular. Además suelen ser altas en sal y muchos embutidos tienen un porcentaje de carne muy bajo.

Impacto en la salud:

  • Estudios han vinculado el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas con el cáncer colorrectal, y en menor medida, con el cáncer de páncreas y próstata. También, el alto consumo de estar carnes hace que se desplace el consumo de otros alimentos más interesantes para nuestra salud (como legumbres, cereales integrales, pescados, carnes de pollo o ave…)

Dietas Altas en Alimentos Ultraprocesados

¿Por qué es un riesgo?

  • Los alimentos ultraprocesados contienen altos niveles de azúcares, grasas trans, sal y aditivos químicos que pueden alterar las funciones metabólicas normales y promover la inflamación.

Impacto en la salud:

  • El consumo frecuente de ultraprocesados ha sido relacionado con un mayor riesgo de obesidad y varios tipos de cáncer, especialmente el colorrectal.

Consumo Excesivo de Azúcares Refinados y Bebidas Azucaradas

¿Por qué es un riesgo?

  • Los alimentos y bebidas azucaradas se correlaciona con el poder de aumentar el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, justamente estos son factores de riesgo para padecer cáncer. Además aumentan rápidamente los niveles de glucosa en sangre, lo que obliga al cuerpo a producir grandes cantidades de insulina.

Impacto en la salud:

  • La obesidad, causada en parte por un alto consumo de azúcares, está vinculada con diversos tipos de cáncer, incluyendo el de hígado, mama y colon.

Exceso de Alcohol

¿Por qué es un riesgo?

  • El alcohol se metaboliza en acetaldehído, un compuesto químico que puede dañar el ADN y dificultar su reparación. No hay nivel seguro de tolerancia al alcohol.

Impacto en la salud:

  • El consumo excesivo de alcohol se asocia con el cáncer de hígado, boca, garganta, esófago, colon y mama. Además de otras enfermedades, como las cardiovasculares.

CONCLUSIONES

La nutrición es uno de los pilares clave en la prevención del cáncer. Aunque no es el único factor determinante, una dieta saludable, rica en alimentos frescos y con un enfoque en el equilibrio, puede reducir significativamente el riesgo. Y no sólo de cáncer, si no de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Evitar los factores de riesgo mencionados no solo protege contra el cáncer, sino que también mejora la salud en general y la calidad de vida. Así mismo, la importancia del ejercicio físico junto con una buena alimentación, son claves para estar fuertes y mantener una vida saludable.

¿Tienes dudas o necesitas orientación personalizada? ¡Estoy aquí para ayudarte! 💬 ¡A cuidarse! 💚